Como todos bien sabéis (y me ocuparé periódicamente de recordároslo...) cualquier tiempo pasado fue mejor.Este fin de semana nos hemos reunido unos cuantos colegas en casa para tomarnos unas copichuelas y saber un poco de nuestras vidas, que ya iba siendo hora... el caso es que al final siempre terminamos los mismos hablando de lo mismo, aquellos maravillosos 80´s y aquellos bizarros 90´s
El tema de hoy es aquella pandemia para nuestras monedas de cinco duros cuando aún éramos párvulo imberbes...nos referimos a LAS MÁQUINAS RECREATIVAS
Si, porque antes que llegasen esos tiempos en los que la gente (todos menos yo) se gastaba el dinero en chupitos en el Panoramix o en vino espiritual en el Duende, hubo otros tiempos en los que la paga se destinaba a fundirla en los salones recreativos, cuya mayoría tuvieron una efímera pero intensa vida.
Recuerdo que mi primera incursión en el vicio fue con poco más de 8 años (si, en esos tiempos todo estaba permitido) en una sala que habían abierto al lado de mi casa que tenía un cartel donde rezaba la original inscripción "JUEGOS"
Al igual que con los Werther´s Original, la primera vez nunca se olvida, y mi primera partida fue a un extraño juego de colorines (cuyo objetivo me pareció ser hacer un dibujo) llamado !!Tetris!!. Logicamente la partida duró 15 segundos, pero me quedo un dibujo muy bonito jajaja.
En esta sala tenían juegos muy buenos: Pacman, Arkanoid, Toki, Snow Bross, Moonwalker...eran tardes de diversión asegurada

Otro recuerdo grabado a fuego en mi mente son las lecciones del Kick Off de una persona que, según la leyenda, rompe bloques de hormigón a la gente en la espalda, luego les arranca los miembros y se los come mojados en cerveza.
Pero los salones recreativos sufrieron un gran varapalo como consecuencia al lanzamiento de las videoconsolas domésticas, aunque los juegos de recreativas seguín molando mucho más. Asique, como vulgares sectareos o despojos sociales, la comunidad recreativera se tenía que reunir en baretos o pub´s en los que solía haber una recreativa e ibas que te matabas. Es más, por esos tiempos los chavales no conocían un bar porque fuera del padre de alguien, porque pusieran buenos pinchos o porque traficaran con menores. No, a un bar se le conocía por la máquina recreativa que tenía
Yo la verdad es que tuve mucha suerte en este aspecto, porque por aquellos tiempos pasaba las tardes en la tienda de mi tío (donde me quedé inconsciente tiempo ha por jugar al fútbol con una piedra) y con las 50 pesetas que me daban por tirar las cajas a la basura me iba a la Merchi a comparme tres sobres de cromos de "Monstruos Diabólicos" (Dios, es cierto!!! desde crio ya era friky de cojones!!!!) y a la vuelta me pasaba por el bar Palacios y jugaba una partidita al Shinobi que era lo único que había
La leyenda del cromo imposible decía que era plateado y que sólo salía en los sobres que vendían en Madrid

No hay comentarios:
Publicar un comentario